CON LOS PÁJAROS PINTADOS
Es una propuesta artístico-educativa que busca despertar la imaginación y el afecto infantil hacia los animales de la FAUNA AUTÓCTONA del URUGUAY. Un espectáculo musical y de títeres que se basa en el sonido, el color, el movimiento y la imagen buscando generar una actitud lúdica, sensible y participativa en la infancia.
Una de las referencias más innovadoras en el ámbito artístico y educativo del Uruguay, con gran prestigio en todo ese país y en varios países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México), muy valorado por niños, niñas, madres, padres y docentes. Se apoya fundamentalmente en las canciones de raíz folclórica del músico, escritor y docente Julio Brum surgidas de una investigación de 3 años junto al Zoólogo Carlos Prigioni y en la reinterpretación de canciones clásicas del cancionero popular uruguayo y latinoamericano.
La filosofía de la EDUCACIÓN POR EL ARTE es el marco de esta propuesta donde a través de: de un espectáculo con títeres y canciones un libro con ilustraciones de los textos del artista plástico Arismendi• un CD con las canciones; y un taller para niños y educadores.
Se busca generar una actitud afectiva y critica en la infancia y los adultos ante la situación de la fauna, el medio ambiente, el paisaje sonoro y la identidad cultural.
El trabajo musical busca promover el rescate y la producción de elementos de identidad cultural en la infancia a partir de formas propias de la región como milonga, chacarera, murga, candombe, desde una perspectiva contemporánea y atractiva para los niños.
Los textos de las canciones son elaborados a partir de las formas, colores, hábitat y características de los animales de la fauna sudamericana, desde el punto de vista del potencial expresivo y estético que estos puedan sugerir.
En el nombre de los animales no se usa un único criterio optándole por la denominación popular que puede originarse en el idioma indígena Guaraní o del idioma español.
En homenaje a los primeros habitantes del Uruguay, es que se utilizan nombres de raíz indígena, que a pesar de estar castellanizados, conservan una sonoridad, un misterio y una fuerza fascinantes para rescatar en las canciones.
En mayo de 2012 festejo sus 15 años con 5 funciones repletas de público en el emblemático teatro Solís de Montevideo.
Durante ese mismo año y parte del 2014 continuaron los festejos con una gira por todo el interior del Uruguay gracias añ apoyo de los FONDOS CONCURSABLES DEL MEC.
Actuaciones Internacionales
1998
-1er Encuentro Argentino de la Canción Infantil
Buenos Aires, ARGENTINA.
1999
-4to Encuentro de la canción Latinoamericana y del Caribe
Córdoba, ARGENTINA.
-BUENOS AIRES VIVO III. ABRACADABRA espacio para niños
Buenos Aires, ARGENTINA.
2001
-5to Encuentro de la canción Latinoamericana y del Caribe. Gira de 9 actuaciones y cierre final en Bogotá
Tibasosa, Paipa, Sogamoso, Bogotá, COLOMBIA.
-Acalantos, Cantigas e Folguedos: Os sons da infancia no Sul da América (selección de Argentina, Brasil, Uruguay)
Memorial da América Latina, Sao Paulo, BRASIL.
2003
-5to Encuentro de la canción Latinoamericana y del Caribe
Belo Horizonte, BRASIL.
-Mostra SESC de artes LATINIDADES.
Sao Paulo, BRASIL.
2004
-Gira de 6 actuaciones contratados por la dirección de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bogotá.
Bogotá, COLOMBIA.
2005
-INVITADOS al Ciclo MOMUSI.
Teatro San Martín, Buenos Aires, ARGENTINA.
2006
-Invitados a Giras por ARGENTINA, CHILE y FRANCIA.
2007
-Actúan en El FIL (Festival Intercambio de Linguagems)
Río de Janeiro, BRASIL
-8 vo Encuentro de la canción Latinoamericana y del Caribe
Valparaíso, CHILE
-Festival de Alas y Raíces (CONACULTA).
Ciudad de México
-9 actuaciones en el FORUM UNIVERSAL de las CULTURAS
Monterrey, MEXICO
2008
-Presentación del nuevo CD: DE ROJO Y DE GRIS, Teatro CATALINAS SUR y Teatro SAN MARTIN para el ciclo de MOMUSI.
Buenos Aires, ARGENTINA.
2009
-1er ENCUENTRO DE MUSICA INFANTIL del SESC POMPEIA.
Sao Paulo, BRASIL
-9no ENCUENTRO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
Ciudad de México, MEXICO.
2011
-10 mo ENCUENTRO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
Riberiao Preto SP, Brasil
2013
– 11 mo ENCUENTRO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
Tres actuaciones en: Teatro COLSUBSIDO, Teatro MAYOR de BOGOTA, Bogotá, Colombia