Tienda de discos en formato digital

post-img

Compra todos éstos discos en formato digital en nuestra tienda virtual

Nuestro catálogo esta en permanente renovación.


Cancionero de Juguete de Patricia Robaina

Cancionero de Juguete es un disco sobre la musicalización de la poesía de la maestra y poeta, Teresita Cazarré. Obra de la investigación realizada por la compositora uruguaya, Patricia Robaina.
Ganador del Premio GRAFFITI 2020 a la música infantil uruguaya


Canciones chiquitas de Susana Bosch

Último trabajo de Susana Bosch. Con este nuevo trabajo SUSANA BOSCH celebra sus 4 décadas de compromiso y dedicación con la música infantil.Y fiel a sus vivencias y su trato íntimo en el aula, decidió compartirnos aquellos cantos que la acompañaron siempre en el trabajo directo con la primera infancia.


Periconcito de Julio Brum

PERICONCITO es el séptimo trabajo de Julio Brum para la infancia y su primer lanzamiento puramente en formato digital exclusivo del portal Butia.
Inscripto en la línea de su anterior trabajo experimental CHOCOLATE CHÁK, CHÁK, donde el vínculo estético con los juegos y rimas cantadas son la inspiración para la creacion de las canciones. En este nuevo trabajo propone desde una versión del pericón para bebés hasta una armadura tecno del folclórico Miliquitúli,
una jitanjáfora andaluza del siglo XVIII que presenta múltiples variantes en toda Latinoamérica.


Baila con los peces de Jacqueline Listur

“Baila con los peces, es la suma de trece canciones que invitan a sensibilizar sobre el sentimiento de seres que nos rodean permanentemente y a quienes a veces no les prestamos atención. No buscan enseñar… pero se aprende. Porque la naturaleza de este planeta azul y todos quienes lo habitan merecen respeto, cuidado y protección. Elementos esenciales, derechos universales, que de ser aplicados cada día nos permitirán construir un mundo más justo, más responsable y con más compromiso. Y como consecuencia tener una existencia más equilibrada y plena de amor.


Sanduceros para niños de AguaClara y Cia

El proyecto “SANDUCEROS PARA NIÑOS” como su nombre lo indica pretende reflejar parte de la producción de los músicos de Paysandú y especialmente aquella que está dirigida a la infancia. Por supuesto que en un solo disco no podemos abarcar a todos los artistas, pero pensamos que están algunos bien representativos del Departamento.


El desopilante viaje de Tutti Contenti


Para escucharte mejor de Susana Bosch

Un refinado y cálido disco de Susana donde se luce la producción musical de Fernando Yañez.
Recorren repertorio de creación propia y de creadores latinoamericanos, con estilo sólido y soltura para reivindicar los derechos de la infancia con inteligencia y desde el juego.
Canciones de VIOLETA PARRA, BANDULA,MAGDALENA FLEITAS y GERALDO ACEVEDO junto a creaciones de la propia SUSANA BOSCH y de FERNANDO YÁÑEZ.
Un real acontecimiento para nuestra música infantil.
Primer trabajo para el Sello PAPAGAYO AZUL de esta fundamental figura de la Canción infantil Uruguaya.


La Banda del Loco Meñique de La Banda del Loco Meñique

Somos, La Banda del Loco Meñique. Nuestra música está destinada fundamentalmente a los niños y niñas, aunque apuntamos a que sea disfrutable para tod@s. Nacemos en marco de un proyecto socio educativo en la ciudad de Las Piedras en el cual participan fundamentalmente niños en situación de vulnerabilidad social: Trampolines (El Abrojo – INAU).


Murga La Rota de Murga La Rota

Excelente forma de introducir a la Infancia en los secretos del Lenguaje de la murga, y la historia de la murga, a cargo de destacados integrantes de las Murgas CONTRAFARSA y LA MATINEÉ coordinado por el maestro y murguista LUIS ORTIZ, quien dirigiera escénicamente a CONTRAFARSA en el carnaval de 2004. En una amena y atrapante audición, se van dejando al descubierto los ritmos esenciales de la murga, su poética, el culpé, la presentación, la retirada, dejándonos con ganas de cantar y pintarnos la cara.

 


Chocollage de Julio Brum

Este Cd es el resultado de un trabajo artístico mancomunado entre músicos de México, Uruguay y Colombia. Fue concebido recopilando, componiendo y grabando canciones a sugerencia del Museo de los Niños, por Colsubsidio en Bogotá.
La palabra “chocolate” con todas sus implicancias nos desafió creativamente y activó los diferentes matices del imaginario que evoca ese elemento cultural que compartimos en muchos países del continente. Fue así que los grupos Son de la ciudad (México), el colectivo Papagayo Azul (Uruguay) y los grupos Rabo ‘e Nube y Rodocrosita de la Escuela Nueva Cultura (Colombia) nos embarcamos en la aventura de preparar este sabroso CHOCOLLAGE sonoro para deleite propio y esperamos que para el deleite de quienes descubran los sonidos y los sabores que nos sugieren estas diez canciones.

 


Bastante bardo de Ruperto Rocanrol

Un nuevo álbum de Ruperto Rocanrol, una de las bandas de música para niños más populares de Uruguay.

Canciones sobre fantasmas que le tienen miedo a los niños, pollos que sólo quieren bailar, vacas voladoras y muchas cosas más, con estilos musicales que van desde lo folclórico, hasta el hard rock o el hip hop.

Canciones para escuchar en familia, bailar y saltar por toda la casa.


Una Pindó de L’arcaza

Cuento Sonoro.
Un cuento de la reconocida autora Susana Olaondo llevado a una versión teatral, realizada por el grupo L’arcaza. Este grupo que desarrolla un trabajo basado en historias y cuentos de importantes autores literarios uruguayos para los niños, se destaca aquí por su humor y la soltura interpretativa con esta historia.
Impecable producción musical y arreglos de Fernando Yáñez, que hacen de este CD un delicioso paseo sonoro musical, que nos lleva a descubrir animales y situaciones bien uruguayas.


Bilú Guidaí de Grupo Guidaí

Primer disco de un grupo de interior del país. Una búsqueda sonora de este grupo de Paysandú que nos invita a escuchar sonoridades sugeridas por el legado de nuestros desaparecidos indígenas. Una herramienta para sensibilizar a nuestra infancia hacia este mundo tan poco estudiado y hacia el misterioso pasado de los primeros habitantes de estas tierras.


De rojo y de gris de Julio Brum

Este fonograma completa la saga de canciones de JULIO BRUM sobre la fauna iniciada con su reconocido primer trabajo de 1998 que se convirtió en un referente ineludible para la música infantil uruguaya y latinoamericana. Nuevo trabajo de excelente y original factura musical matizado con los sonidos de nuestros animales interpretados por el Zoólogo CARLOS PRIGIONI y que nos acerca muchas de las canciones que fueron surgiendo en esta última década. La publicación del sello PAPAGAYO AZUL esta acompañada de un librillo y dibujos con información sobre nuestros animales y el significado de sus nombres en guaraní.


TOPA canciones de la escuela de Bettina Alvez

 


El planeta sonoro de Bettina Alvez

“Esta creación que hemos realizado con la participación de entrañables seres bajitos, está dedicada a Aldeas Infantiles, en representaciónde todos los niños de la Gran Aldea llamada Tierra, el PlanetaSonoro.”
Mariana y Osvaldo.
Un trabajo exquisito de Mariana Ingold en compañia de Osvaldo Fattoruso ,originalmente realizado para Aldeas Infantiles. Un racimo de canciones y juegos que transmiten valores entrañables desde el humor y sobre todo desde el amor por la naturaleza y la humanidad.
Con su sólido trabajo musical y las estimulantes melodias que frecuentemente son invadidas por el timbre de voces infantiles, este Cd es una permanente invitación al regocijo por la vida , por nosotros y por todos.Imperdible para todas las edades.


Estás de vivo de Jorge Schellemberg

Es el primer fonograma para la infancia de JORGE SCHELLEMBERG. Este importante cantante de nuestra música popular, integrante de MATEO X 6, muestra en este trabajo una nueva faceta creativa relacionada con su labor docente con pre-adolescentes.


En Cantos Montevideanos de Julio Brum

Las canciones fueron creadas a través de talleres en escuelas públicas en el período 2000-2004. Concebidas desde la óptica de los niños y niñas participantes, hablan de los barrios de Montevideo con una mirada puesta en el medio ambiente, la historia, la geografía y el paisaje humano de los mismos.
Un referente para su creación fueron los juegos y rimas cantadas en el recreo, y citas melódicas y rítmicas del acervo popular.

 


La tia Pascualina de Martha Harte

Último trabajo de Martha Harte y su Banda Pezcanto. Canciones para imaginar,sorprenderse y reír. Un perro chino condenado por asesino de cucarachas, la tía Pascualina y su extravagante quinta en el borde del cerro donde las zanahorias bailan. Un pato con un pedazo de nube prendida en una pata, gatos rojos en países donde la lluvia no moja. En una noche misteriosa noche de Atlántida alguien sueña que vuela,hasta el infinito y mas allá donde todos somos superhéroes. Apoyada en refinados arreglos musicales la cálida voz de Martha nos invita a viajar por mundos donde la imaginación , el misterio y la fantasía nos sorprenden a cada momento.


Con los pájaros pintados de Julio Brum

Un clásico y excelente compilado de canciones sobre la fauna nativa del Uruguay y de la región, que son un contundente ejemplo de la importancia de sensibilizar a nuestra infancia sobre el medio ambiente como forma de construir un imaginario cultural arraigado en valores de identidad local. Las canciones y su interpretación también están creadas sobre ritmos y formas musicales típicas de esta región del mundo. El CD recoge las primeras canciones que escribiera JULIO BRUM con el apoyo de Biólogo CARLOS MARIA PRIGIONI en 1997 y que dieron soporte al clásico espectáculo de canciones y títeres, que desde hace 14 años se viene presentando para cientos de miles de espectadores por todo el Uruguay y Latinoamérica. La serie de canciones sobre la fauna autóctona se completa con el CD: DE ROJO Y DE GRIS editado por Papagayo Azul en el 2008.


Surreal de Eduardo Yaguno

Propuesta basada en las experiencias del niño, en sus dos grandes ambientes: hogar y escuela. Partiendo desde su mundo de vivencias, EDUARDO YAGUNO desarrolla un caleidoscopio musical tocando distintis temas: las contradicciones con los mayores y también con los demás niños, la sexualidad, los hermanos,etc.


Carrusel de Eduardo Yaguno

Un trabajo sobre la creación de textos y melodías surgidas de talleres realizados por EDUARDO YAGUNO en el jardín CARRUSEL. Un excelente plantel de músicos da vida en este CD a esas creaciones surgidas del imaginario y la creatividad de los niños.


Te invito de AguaClara y Cia

Primer CD AguaClara & Cia, grupo de Paysandú que nos presentan ‘Te invito’, un CD con versiones de clásicas canciones infantiles, así como creaciones propias que proponen participación de niños y niñas desde el juego y la danza.


El secreto de la yerba mate de Julio Brum

CD que recoge la música y las canciones del espectáculo homónimo de JULIO BRUM, basado en una versión de la tradicional leyenda Guaraní sobre el origen de la yerba mate, Se aborda la identidad cultural , la tradiciones y el patrimonio cultural intangible en forma lúdica y creativa. La propuesta musical esta inspirada en formas del canto tradicional de la región del sur americano y con una abordaje contemporáneo se presentan formas como la milonga, el cielito, el rasguido doble,la décima y la chamarrita. La edición incluye el Video Clip de la canción ‘LA YERBA MATE’.


Frutas Planetas de Marcos Abramovich

Propuesta lúdica a partir de canciones del joven y talentoso músico MARCOS ABRAMOVICH. Canciones, juegos y danza que vinculan, en una participativa propuesta, a frutas y planetas partiendo de formas y movimientos circulares.


Chocolate, chák, chák de Julio Brum

JULIO BRUM y ‘CON LOS PÁJAROS PINTADOS’ nos presenta un original y exquisito CD de juegos transformados en canciones surgidas de experiencias de creación de textos y melodías a partir de juegos y cantos recopilados en los patios de escuelas públicas de Montevideo y del departamento de Rocha.

Disco que dio origen al sello PAPAGAYO AZUL.